Fue así como Anna empezó a buscar soluciones para su hijo y tuvo la suerte de encontrar un médico que fue capaz de explicarle lo que le pasaba a su hijo. David tenía Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH). En aquellos tiempos, no había profesionales especializados y era un trastorno muy desconocido.
Sabiendo que su hijo era inteligente y podía salir adelante si se le ayudaba correctamente, empezó a buscar incesantemente información sobre el trastorno. Encontró una asociación en Barcelona, la Fundación Adana, la cual organizaba charlas y conferencias con expertos que dominaban el tema. Asistió a todas las conferencias que pudo y encontró a otros padres con las mismas necesidades.
Todos se sentían solos y desgraciadamente no encontraban el apoyo de la administración, todo ello sumado a la impulsividad y desesperación como padres preocupados por sus hijos, hicieron que se unieran y fundaron lo que es hoy TDAH Vallès, una asociación sin ánimo de lucro, con el objetivo de divulgar, formar profesionales y fomentar la investigación científica, inicialmente del TDAH para pasar, lo que es hoy en día, a los Trastornos del Neurodesarrollo.