Causas

Aunque el TDAH se haya investigado mucho y sea uno de los trastornos mejor estudiados en la población infantil, varias universidades, asociaciones y clínicas, afirman que las causas que provocan este trastorno son desconocidas. 

Es verdad que hay una claridad en la que las causas no son ambientales, ni alimenticios ni es culpa del ámbito social o familiar. Sin embargo, se habla de que es el resultado de varios factores: cómo son los factores cerebrales, los genéticos y otros factores. De hecho, tiende a decirse que es la respuesta a la interacción de muchos factores durante la etapa gestacional.

Causas Cerebrales

Se realizaron estudios científicos donde identificaban diferencias entre los cerebros de una persona con TDAH y de una persona que no la tenía. Estas diferencias estaban relacionadas con el tamaño del área donde se hallaba localizado el trastorno, el cual era menor. Por otro lado, el retraso de maduración, que era un promedio de dos a tres años y, por último, la producción insuficiente de la dopamina y la noradrenalina que son encargadas de producir una correcta comunicación entre las neuronas. 

Causas Genéticas

Se habla de que en un 75% la causa es genética y tiene un papel muy importante. De hecho, después de estudios, muestran que los familiares de un niño afectado, tienen de cuatro a cinco veces más probabilidades de tener el trastorno del déficit de atención.

Causas Externas

Nos referimos a prematuridad, bajo peso al nacer, lesiones cerebrales durante el parto, falta de oxígeno del bebé durante el parto y el consumo de tabaco, alcohol u otras drogas durante el embarazo.

Scroll al inicio